jueves, 27 de marzo de 2014

LOS TIPOS DE RED

Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.

La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.


REDES POR TIPO DE CONEXION

Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire.



REDES POR TOPOLOGIA


La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.


REDES POR RELACION FUNCIONAL

Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.

REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS

En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional  pero solo un equipo transmite a la vez, es una redHalf-Duplex  o Semi-Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información  simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.



¿Cuáles son los tipos de conexiones a Internet?

La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia. 

Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy. 

RDSI ,Cable,Vía satélite ,
LMDS 

¿Qué es una red informática?

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

¿Cómo funciona la red?

Se puede pensar por un momento en el servicio de correos. Cuando alguien desea mandar una carta a otra persona, la escribe, la mete en un sobre con el formato impuesto por correos, le pone un sello y la introduce en un buzón; la carta es recogida por el cartero, clasificada por el personal de correos, según su destino y enviada a través de medios de transporte hacia la ciudad destino; una vez allí otro cartero irá a llevarla a la dirección indicada en el sobre; si la dirección no existe, al cabo del tiempo la carta devolverá al origen por los mismos cauces que llegó al supuesto destino.


TOPOLOGÍA DE UNA RED



La topología de una red define únicamente la distribución del cable que interconecta los diferentes ordenadores, es decir, es el mapa de distribución del cable que forma la Intranet. Define cómo se organiza el cable de las estaciones de trabajo. A la hora de instalar una red, es importante seleccionar la topología más adecuada a las necesidades existentes. Hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de decidirse por una topología de red concreta y son:
  • La distribución de los equipos a interconectar.
  • El tipo de aplicaciones que se van a ejecutar.
  • La inversión que se quiere hacer.
  • El costo que se quiere dedicar al mantenimiento y actualización de la red local.
  • El tráfico que va a soportar la red local.
  • La capacidad de expansión. Se debe diseñar una Intranet teniendo en cuenta la escalabilidad.




TOPOLOGÍA FÍSICA
Es lo que hasta ahora se ha venido definiendo; la forma en la que el cableado se realiza en una red. Existen tres topologías físicas puras:
  • Topología en anillo.
  • Topología en bus.
  • Topología en estrella.

Existen mezclas de topologías físicas, dando lugar a redes que están compuestas por más de una topología física.



TOPOLOGÍA LÓGICA
Es la forma de conseguir el funcionamiento de una topología física cableando la red de una forma más eficiente. Existen topologías lógicas definidas:
  • Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física.
  • Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.

TOPOLOGÍAS FISICAS

OPOLOGÍA EN BUS
Consta de un único cable que se extiende de un ordenador al siguiente de un modo serie. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminadora, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus.
Sus principales ventajas son:
  • Fácil de instalar y mantener.
  • No existen elementos centrales del que dependa toda la red, cuyo fallo dejaría inoperativas a todas las estaciones.
Sus principales inconvenientes son:
  • Si se rompe el cable en algún punto, la red queda inoperativa por completo.
Cuando se decide instalar una red de este tipo en un edificio con varias plantas, lo que se hace es instalar una red por planta y después unirlas todas a través de un bus troncal.
Topología en forma de bus

TOPOLOGÍA EN ANILLO
Sus principales características son:
  • El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
  • Todos los ordenadores que forman parte de la red se conectan a ese anillo.
  • Habitualmente las redes en anillo utilizan como método de acceso al medio el modelo "paso de testigo".
Los principales inconvenientes serían:
  • Si se rompe el cable que forma el anillo se paraliza toda la red.
  • Es difícil de instalar.
  • Requiere mantenimiento.

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA
Sus principales características son:
  • Todas las estaciones de trabajo están conectadas a un punto central (concentrador), formando una estrella física.
  • Cada vez que se quiere establecer comunicación entre dos ordenadores, la información transferida de uno hacia el otro debe pasar por el punto central.
  • Existen algunas redes con esta topología que utilizan como punto central una estación de trabajo que gobierna la red.
  • La velocidad suele ser alta para comunicaciones entre el nodo central y los nodos extremos, pero es baja cuando se establece entre nodos extremos.
  • Este tipo de topología se utiliza cuando el traslado de información se va a realizar preferentemente entre el nodo central y el resto de los nodos, y no cuando la comunicación se hace entre nodos extremos.
  • Si se rompe un cable sólo se pierde la conexión del nodo que interconectaba.
  • Es fácil de detectar y de localizar un problema en la red.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario